El fundamento de un nuevo liberalismo en la teoría de la justicia de John Ralws y la polémica con los comunitaristas
The foundation ofa new liberalism in the theory of justice of John Ralws and the controversy with communitarians

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Mostrar biografía de los autores
Los más recientes debates en torno a la modernidad y al sujeto aparecen fruto de una serie de transformaciones que sacuden el panorama mundial desde finales de la década de los setenta, periodo en el que se inicia la fase del capitalismo tardío que inaugura la llamada “posmodernidad’ en los países industrializados. En este contexto aparece la teoría de la justicia de John Ralws, tratando de adaptar el discurso liberal igualitario a las necesidades de la nueva poca, desde la reformulación del liberalismo clásico que más tarde continuaran Dworkin y Nozick. En respuesta al constructo de Ralws aparece, además de la crítica de liberales radicales “libertarios” como Nozick, la crítica por pai1e de los comunitaristas, quienes se oponen a la visión monista del individuo. Este escrito se propone abordar, en sus rasgos generales, el fundamento de la teoría de la justicia de Rawls, inscrita dentro del liberalismo igualitario (egalitarian liberals). Enfatizando, en un principio, en la visión de sujeto que subyace como base de su propuesta ética, para luego enfatizar en la crítica que sobre ella han hecho los comunitaristas, en especial Michael Walzer, y los aportes que en este debate ha realizado Chantal Mouffe, abogando por la democracia pluralista
Visitas del artículo 5 | Visitas PDF 0