Manejo de Moko de plátano en el Litoral Pacífico

Autores/as

  • Germán A. Llano Centro Internacional de Agricultura Tropical
  • Elizabeth Álvarez Centro Internacional de Agricultura Tropical
  • Germán Ceballos Centro Internacional de Agricultura Tropical

DOI:

https://doi.org/10.47366/sabia.v4n1a6

Palabras clave:

Plátano, Moko, Lixiviado, Flor de muerto, Roca fosfórica, Variedades

Resumen

Desde 2001, el CIAT ha desarrollado estrategias de manejo de la enfermedad del Moko de plátano, causada por la bacteria Ralstonia solanacearum, como alternativa al uso de productos tóxicos, mediante la ejecución de diversas investigaciones en conjunto con entidades del estado y productores de plátano. Se encontró que aplicaciones al suelo de lixiviado de compost de raquis de plátano, extracto vegetal de flor de muerto (Tagetes patula), roca fosfórica o Calfos inhiben la bacteria entre 32% y 85%. Por otro lado, el fosfito de potasio, roca fosfórica, flor de muerto y lixiviado de compost de raquis de plátano, inhibieron completamente la bacteria in vitro. Además, con el uso de variedades tolerantes es posible reducir el impacto de la enfermedad. El presente artículo también describe los síntomas de la enfermedad y define estrategias para su prevención y manejo de focos de plantas afectadas.

Biografía del autor/a

Germán A. Llano, Centro Internacional de Agricultura Tropical

Ing. Agrónomo M.Sc.

Elizabeth Álvarez, Centro Internacional de Agricultura Tropical

Ph.D. Fitopatóloga - CIAT

Germán Ceballos, Centro Internacional de Agricultura Tropical

Ing. Agrónomo - CIAT

Citas

Alvarez, E.; Llano, G.A; Loke J.B.; González A. 2007. Nuevas Alternativas para el Manejo de Moko de Plátano. Revista ASIAVA 78: 12-15.

Alvarez, E.; Pantoja, A.; Gañán, L. Y Ceballos, G. 2013a. Estado de arte y opciones de manejo del Moko y la Sigatoka negra en América Latina y el Caribe. CIAT, CGIAR, FAO. 40 p.

Alvarez, E.; Pantoja, A.; Ceballos, G. Y Gañán, L. 2013b. Manejo del Moko en América Latina y el Caribe. Folleto CIAT, CGIAR, FAO.

Arenas, A.; López, D.; Alvarez, E.; Llano, G.; Loke, J.B. 2005. Efecto de Prácticas Ecológicas Sobre la Población de Ralstonia Solanacearum Smith, Causante de Moko de Plátano. Fitopatología Colombiana Vol. 28 (2): 76-80.

CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical). 2005. Annual Report 2005. Project PE-1. Integrated pest and disease management in major agroecosystems. Cassava and tropical fruit pathology. Centro Internacional de Agricultura Tropical, Cali, Colombia. 345 p.

De Oliveira E Silva, S.; De Mello Véras, S.; Gasparotto, L.; Pires De Matos, A.; Maciel-Cordeiro, Z.J. Y Boher, B. 2000. Evaluación de Musa spp. para la resistencia a la enfermedad de Moko (Ralstonia solanacearum raza 2). Infomusa 9 (1): 19-20.

Diánez, F.; Santos, M.; De Cara, M.; Vicente, N.; Martínez, P.;García, M.; Carmona, J.; Córdoba Y Tello, J.C. 2006. Efecto supresor de los extractos acuosos del compost sobre la movilidad de zoosporas de Pythium y Phytophthora. VII Congreso SEAE Zaragoza. # 52. 6 p.

Gioanetto, F.; Díaz, J.T. Y Quintero, R. 2014. Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán. http://es.scribd.com/doc/70300773/ Manualmalezas-en-Michoacan.Consultado noviembre 2014.

Grajales, C.X. Y Villegas, J. 2002. Control de Sphaerotheca pannosa var. rosae en rosas mediante la utilización de lixiviado de compost de raquis de plátano. Universidad de San Buenaventura. Facultad de Ingeniería Agroindustrial. Cali. 147 p.

Hernández. J. 2004. Una flor de los muertos para los vivos. http://www.tulum.cc/solsticio/solsticio.cfm?ContenidoID=121&Impresion=3. Consultado junio, 2004.

Martínez, A.G. Y García, F. R. 2003. Manejo de la enfermedad del Moko o Ereke en el cultivo del plátano para la Orinoquía colombiana. Boletín divulgativo # 9. CORPOICA y JICA. 20 p.

Martins, O.M. 2000. Polymerase chain reaction in the diagnosis of bacterialwilt, caused by Ralstonia solanacearum (Smith). Cuvillier Verlag Guttingen. Alemania. Pp 8, 54-56, 65-66.

Michel, V.V; Wang, J.F.; Midmore, D.J Y Hartman, G.I. 1997. Effects of intercropping and soil amendment with urea and calcium oxide on the incidence of bacterial wilt of tomato and survival of soil-borne Pseudomonas solanacearum in Taiwan. Plant Pathology 46: 600-610

Núñez, G.; Guevara, V. Y Monterroso, D. 2002. Efecto de la cal y la urea en el manejo del moko de las musáceas. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica). 66: 96-100.

Proyecto residuos rosario. 2001. De Residuos Verdes a Compost, manual para el compostaje de residuos vegetales. http://www.foroz. com/cms/download/ Resid_Verd2.pdf. Consultado enero, 2005.

Serrato, M. 2004. Cempoalxóchilt, diversidad biológica y usos http://www.conacyt. mx/comunicacion/ cyd/ 179/ articulos/ pdf/ Cempoalxochit.pdf. Consultado mayo, 2004.

Toomey G. 2004. Colombia´s campaign to save plantain from Moko – Farmers and scientists join forces to counter bacterial wilt epidemic sweeping number 2 crop. Green Ink Publishing Services Ltd. 7 p.

Vargas, J.E. 2003. Introducción general sobre la enfermedad del Moko en plátano. En: Memorias curso sobre el manejo integrado de la enfermedad del Moko en plátano. CIAT, Cali, 9-13 de junio de 2003. P 3-5.

Descargas

Publicado

2018-01-01

Cómo citar

1.
A. Llano G, Álvarez E, Ceballos G. Manejo de Moko de plátano en el Litoral Pacífico. Sabia. Rev. Cient. [Internet]. 1 de enero de 2018 [citado 25 de noviembre de 2024];4(1):95-104. Disponible en: http://ediciones.unipacifico.edu.co/index.php/sabia/article/view/6