Imaginarios sociales del “conflicto” armado colombiano que reproducen un discurso simbólico de violencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47366/sabia.v4n1a3

Palabras clave:

Conflicto, Discurso, Imaginarios Sociales

Resumen

Este artículo de reflexión pone de manifiesto que aunque una gran parte de las investigaciones presenta el "conflicto" armado colombiano como estadística de los sucesos que han acontecido en el marco de la violencia fáctica, especialmente  desde el surgimiento de los movimientos insurgentes guerrilleros, no es solamente esta perspectiva desde donde se puede llegar a pensar y analizar la historia de la violencia en nuestro país, en aras de comprender el presente y planear el futuro en el postconflicto. También se puede pensar y analizar el "conflicto" armado como un discurso estructurado simbólicamente y entramado socialmente entre sí, edificado con el lenguaje y por ende puesto de manifiesto en las prácticas sociales que se reproducen habitualmente.

Biografía del autor/a

Alexander López Orozco, Universidad De La Salle

Doctor en Educación, Universidad de la Salle, Costa Rica. Magister en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación, Instituto Politécnico Nacional- IPN. México D.F. Licenciado en Filosofía, Universidad del Valle. Fonoaudiólogo, Universidad del Valle.

Citas

Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (2013, USAID). Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz Unidad De Análisis ‘Siguiendo El Conflicto’ - Boletín # 72.

Assmann, H. (2002). Placer y Ternura en la Educación. Madrid: NARCEA S.A.

Boff, L. (2002). El Cuidado esencial: ética de lo humano, compasión por la Tierra. Madrid: Trotta.

Bourdieu, P. (1990). Capital cultural, escuela y espacio social siglo XXI. México: Editores.

Capra, F. (1998). El punto crucial. Ciencia, Sociedad y Cultura Naciente., Buenos aires: Editorial Estaciones.

Cassirer, E. (2003). Filosofía de las Formas Simbólicas. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Castoriadis, C. (1983). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquest.

Castoriadis, C. (1997). El Imaginario Social Instituyente. Zona Erógena, 35.,

Castoriadis, C. (1998). Los Dominios del Hombre. Barcelona: Gedisa.

Centro de Memoria histórica 2016. www.centrodememoriahistorica.gov.co

Coll, C. Derek y Eduards. (1996). Enseñanza, Aprendizaje y Discurso en el Aula. Aproximaciones al Estudio del Discurso Educacional. Fundación Infancia y Aprendizaje.

Cuervo, C. y Flórez, R. (agosto de 1993). Enfoques Pedagógicos. El Lenguaje en la Educación. CAFAM. 1, (3).

Departamento Administrativo de Planeación Nacional DANE.

Durand, G. (1960). Las estructuras antropológicas del imaginario. Introducción a una tipología general. París: Dunod.

Durand, G. (2000). Lo imaginario. Barcelona: Del Bronce.

Garcia, B. y Alba, A. (2008). Afectividad y ciudadanía democrática: una reflexión sobre las bases filosófico-psicológicas de la formación cívica y ética en la escuela. México: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León.

Horrach, J. (2009). Sobre el Concepto de Ciudadanía: Historia y Modelos. Universidad de las Islas Baleares (España). Factótum 6, pp. 1-22. Incapié, Á. (2006). Postconflicto, del dicho al hecho. Informes psicológicos, (8), 129-152.

Lacan, J. (1953). El simbólico, el Imaginario y el real, Traducido por Luisa M. Matallana -Edito de septiembre. Conferencia pronunciada el 8 de julio de 1953 como apertura de las actividades de la sociedad Francesa de Psicoanálisis (S.F.P.).

Maturana, H. (2002). La objetividad un argumento para obligar. España: OCEANO

Maturana, H. (2002). Transformación de la Convivencia. Chile: Dolmen.

Maturana, H. y Varela, F. (1998). De máquinas y seres vivos. Santiago de Chile: Editorial Universitaria S.A.

Moraes, M. (1997). Un paradigma educacional emergente. Campinas/SP, Papirus.

Moscovivi, S. (1981). On Social Representation. En J.P. Forgas (comp.), Social Cognition. Perspectives in Everyday Life. Londres: Academic Press.

Pineda, L., García, M., Moreno, G. y otros (2015). Índice de Riesgo de Victimización. Unidad de Victimas. Bogotá, Colombia.

Sartre, J. (1964). Lo imaginario. Buenos Aires: Losada.

Unidad para la atención y Reparación Integral a las Victimas, 2015. www.unidadvictimas.gov.co.

Vazquez, F. y Muñoz, J. (2003). La Memoria Social como Construcción Colectiva. Compartiendo y Engendrando Significados y Acciones. En Vazquez, F. (ed.), Psicología del Comportamiento Colectivo. Barcelona: Editorial UOC.

Veyne, P. (1984). Cómo se Escribe la Historia. Foucault Revoluciona la Historia. Madrid: Alianza.

Vizcarra, F. (2002). Premisas y conceptos básicos en la sociología de Pierre Bourdieu. Estudios sobre las culturas contemporáneas, VII, (016), pp. 55-58.

Wolin, S. (1993). Política y perspectiva, Continuidad y Cambio en el Pensamiento Occidental. Buenos Aires: Amorrortu.

Descargas

Publicado

2018-01-01

Cómo citar

1.
López Orozco A. Imaginarios sociales del “conflicto” armado colombiano que reproducen un discurso simbólico de violencia. Sabia. Rev. Cient. [Internet]. 1 de enero de 2018 [citado 25 de noviembre de 2024];4(1):30-42. Disponible en: http://ediciones.unipacifico.edu.co/index.php/sabia/article/view/3