‘Artesanas culinarias’

economía social y solidaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47366/sabia.v6n1a4

Palabras clave:

Resistencia, Empoderamiento, Fenomenología, Gestoras de Paz.

Resumen

El objetivo de este trabajo es caracterizar a la economía social y solidaria mediante el estudio de un caso. Se quiere verificar la hipótesis de que ellas se convierten en una herramienta de empoderamiento para las organizaciones de mujeres que han sido víctimas del conflicto armado y a su vez gestoras de paz. Se encontró que la Corporación ‘Artesanas Culinarias’ nos pone frente a un proceso social y solidario que puede ofrecer una alternativa de participación en procesos de organización y comunicación con actores sociales claves, para lograr un trabajo integral, inclusivo y armonioso.

Biografía del autor/a

Mónica Fernanda Canencio Nates, Corporación Universitaria Comfacauca

Comunicadora social, magíster en ciencias humanas, actual directora del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Corporación Universitaria Comfacauca, e integrante del grupo de investigación Comunicación para la Ciudadanía, de la misma institución.

Citas

Arturo, E. (2005). Más allá del tercer mundo: globalización y diferencia. Popayán: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Universidad del Cauca.

Bacca Marín, E. (2006). Aprende a escuchar a la gente: camino para estudiar las identidades culturales latinoamericanas. En: Sancho R.; Larrañaga, Cuadernos de Comunicación. Por el sendero de la identidad Latinoamericana. (pP. 22-33). Bucaramanga: Editorial UNAB.

Balcázar, F. (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, (PP. 59-77)..

Bertalanffy, L. (1986). Teoría General de los Sistemas. Fundamentos, Desarrollo, Aplicaciones. México: Fondo de Cultura Económica.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI. Bravo, L. (2018). La Souveraineté technologique. Recuperado el 19 de abril de 2019, de Une graine germe lorsqu’on la sème dans une terre fertile: https://www.ritimo.org/Une-graine-germe-lorsqu-on-la-seme-dans-une-terre-fertile

Colciencias, D. A. (2013). Conciencia Cauca. Plan Estratégico Departamental de Ciencia Tecnología e Innovación. Popayán, Cauca.

Coraggio, J. (1998). Economía Urbana. La perspectiva popular. Quito - Ecuador: Abya-Yala.

Coraggio, J. (2016). Economía social y solidaria en movimiento. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Córdoba-Cely, C.; Villamarían, F.; y Bonilla, H. (2014). Innovación Social: Aproximación a un marco teórico desde las disciplinas creativas del diseño y las ciencias sociales. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, (PP. 30-44).

DANSOCIAL. (2007). Cartilla sobre asociaciones, corporaciones, fundaciones y redes de voluntariado. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

Departamento Administrativo de Función Pública. (1998). Ley 454. Bogotá: EVA- Gestor Normativo.

Domanski, D.; Monge, N.; Quitiaquez, G. y Rocha, D. (2016). Innovación Social en América Latina. Cundinamarca: Editorial UNIMINUTO.

El Universal. (2018). Andicom: La nueva política TIC busca cerrar la brecha digital en Colombia. El Universal, pág. Tecnología. Obtenido de https://www.eluniversal.com.co/tecnologia/andicom-la-nueva-politica-tic-busca-cerrar-la-brecha-digital-en-colombia-286446-NUEU403428

Escobar, A. (1995). Encountering Development. The Making and Unmaking of the Third World. Princeton University Press.: Princeton.

Escobar, A. (2012). La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo (Segunda ed.). Popayán, Cauca: Universidad del Cauca.

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Ediciones UNAULA.

Faur, E. (2008). Desafíos para la igualdad de género en Argentina. Estrategia del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo. Buenos Aires: Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD. Felber, C. (2010). La economía del bien común. Austria: DEUSTO.

Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad Eafit.

Guerrero, R. L. (2019). Asociatividad. (F. Canencio Nates, Entrevistador).

Jaramillo, O. y Orozco , M. (2015). ¿Hablar del otro o hablar con el otro en educación? Revista Latinoamérica de Estudios Educativos, (pp. 46-68).

JEP, J. E. (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Bogotá, Colombia: Alto Comisionado para la Paz.

Lemonnier, P. (1992). Elementos para una antropología de la tecnología. Museum of Anthropology, University of Michigan, 88, (pp. 1-24).

Lévy, P. (2007). Cibercultura. La Cultura de la Sociedad Digital. Barcelona: Anthropos, Rubí.

Leyton Camardelli, S. (2017). Experiencia de la Escuela de Identidades Feministas y Economía Feminista desde la Vida Cotidiana de las mujeres en Araba. En: Economía feminista. Una alternativa al capitalismo (pp. 114-126). San Sebastián, España: Mundubant.

Leyva, G. (2005). La teoría crítica y las tareas actuales de la crítica. México: Anthropos.

Manual de Oslo. (2006 ). Guía para la recolección e interpretación de datos sobre innovación. Europa: OCDE & Eurostat.

Martín Barbero, J. (1998). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Bogotá: Gustavo Gili S.A.

Martínez, C. y Martín, C. (2015). ASU Library | Digital Repository. Retrieved abril 20, 2019, from TecnoSovereignty: An Indigenous Theory and Praxis of Media Articulated Through Art, Technology, and Learning: https://repository.asu.edu/attachments/150615/content/Martinez_asu_0010E_14942.pdf

Martínez-Celorrio, X. (2017). La innovación social: orígenes, tendencias y ambivalencias. Sistenia, (pp.61-88).

MinTIC. (2015). Listado de Entidades del Sector Solidario. Recuperado el 04 de 04 de 2019, de https://www.datos.gov.co/Hacienda-y-Cr-dito-P-blico/Listado-Entidades-Sector-Solidario/9gm2-sqzd/data

Muñoz, G. (2019). Colteseda. (F. Canencio Nates, Entrevistador)

Periódico el País. (23 de Abril de 2018). El País.com.co. Recuperado el 15 de Abril de 2019, de Tecnología: https://www.elpais.com.co/tecnologia/acceso-a-internet-en-colombia-crecio-un-6-4-durante-el-2017.html

Piedrahíta Jaramillo, L. (2006). La relación comunicación-cultura-identidad: representaciones modernas y críticas. En R. Sancho Larrañaga, Cuadernos de Comunicación. Por el Sendero de la Identidad Latinoamericana (pp. 58-67). Bucaramanga: Editorial UNAB.

Portal de Economía Solidaria. (17 de Agosto de 2012). El Portal de Economía Solidaria . Recuperado el 15 de abril de 2018, de Experiencias / Tecnología solidaria y transformadora: https://www.economiasolidaria.org/noticias/experiencias-tecnologia-solidaria-y-transformadora#comment-192

Quijano Valencia, O. (2016). Ecosimías. Visiones y prácticas de diferencia económico/cultural en contextos de multiplicidad . Popayán : Universidad del Cauca.

Quintero Rolón, C. (2018). Incorporación del enfoque de género en el proyecto CUERPAZ. Módeulo 1: Género y Sexo. Popayán: Corporación Anne Frank.

Ramírez, F. A. (2017). Estado Depredador. Informe sobre el Estado de la libertad de prensa en Colombia2017 . Bogotá, Colombia: Fundación para la Libertad de Prensa FLIP .

Rifkin, J. (2000). La era del acceso. La revolución de la nueva economía . Paidós.

Sassen, S. (2015. b.). Expulsiones. Brutalidades y Complejidad en la economía global (11 ed.). España: Katz Editores.

Schütz, A. (9 de Noviembre de 1993). La construcción significativa del mundo social . Buenos Aires: Ediciones Paidós Ibérica . Recuperado el 5 de 03 de 2016, de http://santanderdequilichao-cauca.gov.co/

Smith, A. (1794). Investigación de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. (J. Ortiz, Trad.) Londres: Universidad de Glasgow.

Suaza Vargas, L. M. y Cotes Benites, M. (2002). Género. En: Serje de la Ossa, M. Suaza Vargas, M. y Pineda Camacho, R. Palabras para desarmar. Una aproximación crítica al vocabulario del reconocimiento cultural en Colombia. (pp. 189-202). Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura.

Surman, M. y Reilly, C. (2005). Apropiarse de Internet para el cambio social. en Cuadernos de Trabajo de Hegoa.

Teltscher, S.; Gray, V.; Magpantay, E.; Olaya, D.; Vallejo, I.; Buracond, S.; . . . Minges, M. (2011). Medición de la Sociedad de la Información. Ginebra, Suiza: Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Tirado Castillo, M. y Salazar Beltrán, O. (2011). Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias Plan Estratégico 2012- 2014. Bogotá, Colombia: Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias UAEOS.

Tirado, F. y Domenech, M. (2005). Asociaciones heterogéneas y actantes: El giro pstcolonial de la teoría del actor-red. Revista de Antropología Iberoamericana, Núm. Especial.

UAEOS. (2018). Plan Nacional de Fomento a la Economía Solidaria y Cooperativa Rural 2017-2032 - PLANFES. Bogotá, Colombia: Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias.

Van Manen, M. (2016). Fenomenología de la práctica. Métodos de donanción de sentido en la investigación y la escritura fenomenológica. (Jaramillo, L. y Aguirre Trads, J.) Popayán, Cauca: Universidad del Cauca.

Villacob, M. A. (12 de noviembre de 2019). Cocina Tradicional. (F. C. Nates, Entrevistador)

Villasante, T.; Montañés, M.; y Martí, J. (2000). La Investigación Social Participativa. España: Red de Colectivos y Movimientos Sociales - RED CIMS.

Zibechi, R. (28 de Noviembre de 2013). Desde abajo. De La reconstrucción social y sus sujetos ¿unidad de la izquierda? 4 hacia la refundación del pensamiento crítico y los movimientos antisistémicos. Recuperado el 2 de Diciembre de 2016, de www.desdeabajo.info

Descargas

Publicado

2020-01-01

Cómo citar

1.
Canencio Nates MF. ‘Artesanas culinarias’: economía social y solidaria . Sabia. Rev. Cient. [Internet]. 1 de enero de 2020 [citado 29 de marzo de 2024];6(1):53-64. Disponible en: http://ediciones.unipacifico.edu.co/index.php/sabia/article/view/34