Nota Técnica Avances en el diagnóstico fitosanitario del cultivo de chontaduro en la zona rural de Buenaventura, Valle.
Technical note Advance in the phytosanitary diagnosis of the farming of chontaduro in the rural zone of Buenaventura, Valle

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Mostrar biografía de los autores
Debido a que múltiples limitantes fitosanitarios han diezmado la productividad del cultivo de chontaduro (Bactris gasipaes Kunth, Espadiciflorineas: Arecaceae), principal renglón agrícola de la zona rural de Buenaventura y costa Pacífico colombiana, esta nota técnica se enfocó a actualizar el diagnóstico fitosanitario del cultivo en lo referente a plagas del estípite, follaje y fruto. Los muestreos y toma de datos se realizaron en Sabaletas (corregimiento No. 8, Buenaventura, 25-58 msnm, selva pluvial tropical, suelos ácidos insaturados) practicando visitas concertadas a agricultores, en las cuales se adelantaron las siguientes actividades: diagnóstico técnico de cultivos, encuesta descriptiva, evaluación de problemas fitosanitarios y planteamiento de alternativas agroecológicas. Los resultados apuntan a la confirmación de un complejo de barrenadores de estípite: Rhinosthomus barbirostris (F), Rhynchophorus palmarum L, Dynamis borassi Fab, Metamasius hemipterus, M. dasyurus Champion, M. submaculatus Champion, M. hebetatus Gyllenhal, M. cerosinus Vaurie, M. inaequalis Gyllenhal y de raquis foliar posiblemente integrado por Rhodobaenus aff. nauradii Kirsch y Cholus sp; Por primera vez, la falsa casanga, Dynamis borassi se registra como una plaga grave, responsable de incontables matorrales muertos, detallando en cada caso la importancia de la plaga y avances sobre posibilidades de manejo. Dado el vacío técnico prevaleciente en la región desde hace muchos años, se recomienda retomar y ampliar aspectos básicos del plan de manejo integrado, enfocado a sostenibilidad.
Visitas del artículo 11 | Visitas PDF 0