Efecto de la densidad de siembra en el manejo de la primera alimentación de larvas de bagre blanco Sorubim cuspicaudus
Effect of the thickness of sowing in the managament of the first feeding of grubs of catfish Sorubim Cuspicaudus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Mostrar biografía de los autores
En la larvicultura de peces es necesario el manejo de la primera alimentación para viabilizar las larvas para las etapas posteriores, siendo la densidad de siembra una variable importante en proceso de producción de alevinos; por lo cual el objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la densidad de siembra en la larvicultura de bagre blanco al inicio de la alimentación exógena. Se evaluaron tres densidades de siembra: 100 (T1), 200 (T2) y 300 larvas/L (T3), alimentadas durante seis días con zooplancton cultivado (Diaptomus sp, Diaphanosoma sp, Moina sp), ofrecido dos veces/día; dos horas después de la alimentación se sifoneo y se cambió 40% de volumen de agua. Se utilizaron 18 acuarios de cuatro litros de volumen útil, seis réplicas por tratamiento, dispuestos en un diseño completamente al azar. Diariamente se realizaron mediciones de oxígeno disuelto, temperatura y pH; mientras que dureza, alcalinidad y amonio total se midió cada dos días. Se estimó la ganancia en longitud (Gl), ganancia en peso (Gp), tasa de crecimiento específico (G), sobrevivencia (S) y prueba de resistencia al estrés (Re). A la menor densidad de siembra (T1) se obtuvo el mejor crecimiento (Gl=6.7±0.2 mm, Gp=7.4±3.9 mg y G=34.2±8.3 %/día). Los valores promedios de S oscilaron entre 61.9 (T2) y 65.7% (T1) sin observarse diferencia significativa (p>0.05); igualmente en la prueba de Re no se observó diferencia significativa (p>0.05). En T3 se obtuvo la mayor productividad de larvas (186.3 larvas/L) y la menor en T1 (66 larvas/L), observándose diferencia significativa entre esos valores (p<0.05). Los resultados del presente trabajo permiten concluir que manejar la primera alimentación de la larvicultura de bagre blanco, en las condiciones del experimento, es más eficiente cuando se siembra a 300 larvas/L que a menores densidades.
Visitas del artículo 10 | Visitas PDF 0