Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Boletín de Bienestar

Boletín de Bienestar




Section
Artículos


DOI
Flor Anllely Ruiz Garcia
Enrique Castro Olaya
Marcela Sanchez Collazos

Marcela Sanchez Collazos,

Coordinadora Área de Salud Comunitaria


Juana Francisca Alvarez Arboleda,

Coordinadora De Arte Y Cultura


Joel Ramon Lopez Luis,

Coordinador De Deportes


Yolima Arroyo Castro,

Coordinadora De Desarrollo Humano


Juan Vallecilla Asprilla,

Docente conceptual


Germán Murillo,

Instructor Grupo de Danzas Modernas


La idea de la Universidad del Pacífico, nace de nuestro hermano mayor el Obispo de Buenaventura, Gerardo Valencia Cano, como complemento, culminación del sistema educativo que venía fundando en Buenaventura, con la primera revolución educativa de la básica y el bachillerato y que por su prematura muerte no pudo concretar. Esta idea luego se convirtió en el proyecto de vida de Omar Barona Murillo, quien después de tantas angustias y gracias a su paso por la cámara de representante, gestionó la Ley 65 de 1988, con la cual se crea la institución.

Estos esfuerzos animaron al equipo de trabajo, reflejando en cada uno de ellos, que estaba viva la esperanza y la fe para iniciar lo que todos esperaban: los programas de pregrado. Después de la visita de verificación del ICFES, donde los colaboradores trabajaron en función de atender y proporcionar a los visitantes toda la información y los requerimiento solicitados para cumplir con el propósito de obtener los códigos de aprobación. La Dra. Gilma Mosquera Torres en compañía de Eduardo Brujes y Ricardo Aguilera, sustentaron la importancia del programa de Arquitectura con énfasis en naval y bioclimática. De otro lado, el Dr. Arnulfo Gómez Carabalí, junto a Carlos Castilla, Ricaurte Angulo, en el programa de Agronomía y Tecnología en Agronomía del Trópico Húmedo y finalmente el doctor José Félix Riascos Benavides, Ricardo Castillo, Raúl Castro, Santiago Arboleda,

Francisco Zuluaga en defensa del programa de Sociología. Después de este gran paso, llegó la noticia esperada el día 29 de agosto del año 2000. El ICFES remite los oficios de aprobación de los programas de Agronomía del Trópico Húmedo, Sociología, Arquitectura y Tecnología en Agronomía del Trópico Húmedo.


Article visits 315 | PDF visits 206


Sistema OJS 3.4.0.8 - Metabiblioteca |